ACTUALES PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

En Solidaridad Internacional realizamos proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo relativos a modelos de colaboración con entidades locales de países tanto americanos como africanos, basados en la horizontalidad y el interés mutuo por el fortalecimiento de herramientas y espacios que faciliten un desarrollo humano y sostenible que incluya el cumplimiento pleno de los Derechos Humanos.

PROYECTOS EN SENEGAL

PROYECTOS EN EL SALVADOR

PROYECTOS EN GUATEMALA

SENEGAL

Senegal padece una grave situación en materia medioambiental (desertificación, pérdida de los recursos hídricos, etc.), originando así fuertes repercusiones sobre el desarrollo humano, la seguridad alimentaria y la calidad de vida. Junto a las entidades locales FADEC (Departamento de Keméber) y FODDE (Departamento de MYF) trabajamos en disminuir estos efectos sobre la población senegalés.

22/02/2017 Kharakhena (Senegal). A group of women pulls the rope to lift the heavy sack of dirt from the hole.


22/02/2017 Kharakhena (Senegal). Un grupo de mujeres tira de la cuerda para subir el pesado saco de tierra desde el hoyo.

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES

El proyecto Reducción de la inseguridad alimentaria en el área rural de 6 comunidades del Departamento de Kemeber, a través del crecimiento económico sostenido, respetuoso con el medio ambiente y con equidad de género pretende consolidar un modelo de desarrollo socioeconómico y ambiental desde un enfoque de producción agrícola sostenible con equidad de género.

Titulares de derechos

Mujeres del área rural de la etnia Wolof y Pular con edades comprendidas entre los 15 y los 45 años que en su mayoría son madres (la media de hijos/as es de 7,5 por mujer).

Hombres de entre 20 y 50 años de la etnia Wolof y Pular (en su mayoría agricultores y pastores).

  • null

    Economía social y sostenible

  • Entidad local

    Federación de Asociaciones de Desarrollo Comunitario de Kébémer (FADEC).

  • Entidad colaboradora

    Arquitectura Sin Fronteras

  • Localización

    6 Comunidades del departamento de Kébemer (Senegal)

  • Financiación

    Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Alicante

0
Presupuesto

El programa de Soberanía Alimentaria con equidad de género en el departamento de MYF, Región de Kolda persigue mejorar la equidad en el acceso a los alimentos de la población rural de las aldeas de Djima Lamine y Darou Salam, de la municipalidad de Kerewane y las de Sare Mamadou Sy y kibassa de la municipalidad de Niaming.

Titulares de derechos

14.196 personas (7.309 mujeres y 6.887 hombres).

El plan afecta directamente a poco menos de 1.500 personas (765 mujeres y 711 hombres).

Las mujeres representan el 51% de la población y tienen una media de 5 hijos.
Población compuesta mayoritariamente por Peulhs (97%), etnias Mandingas (2%), y Balantes (1%).

  • null

    Economía social y sostenible

  • Entidad local

    Forum pour un Développement Durable et Endogène (FODDE)

  • Entidad colaboradora

    Alianza por la Solidaridad

  • Localización

    Departamento de Medina Yero Foulah. Kolda (Senegal)

  • Financiación

    Generalitat Valenciana

0
Presupuesto

EL SALVADOR

El Salvador es un país con graves problemas como la desigualdad social; una débil situación económica; violencia social (maras, narcotráfi co y crimen organizado); machismo, discriminación y violencia hacia las mujeres y frecuentes crisis por fenómenos naturales agravados por la degradación ambiental y vulnerabilidad creciente frente al cambio climático. Desde nuestra entidad hemos optado por colaborar con ASPS y luchar por una mejora de esta situación en los municipios de los departamentos de San Salvador y Morazán.

11

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES

El plan de Gestión apropiada, participativa y sostenible del agua y saneamiento básico con equidad de género en 4 centros escolares de Torola y Meanguera, en Morazán, sensibilizó a la población escolar acerca de la necesidad de mejorar la gestión en el uso del agua.

Titulares de derechos

1.037 estudiantes (537 mujeres y 500 hombres).

60 docentes (31 mujeres y 29 hombres) de los 4 centros escolares.

  • null

    Economía social y sostenible

  • Entidad local

    Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS).

  • Localización

    Municipios de Torola y Meanguera (El Salvador).

  • Financiación

    Diputación de Valencia

0
Presupuesto

El proyecto Gestión integrada, participativa y ambientalmente sostenible de los recursos hídricos con enfoque de derechos y equidad de género en los municipios de Gualococti, San Simón y Meanguera consiguió contribuir al cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento en dichos municipios de los departamentos de San Salvador y Morazán.

Titulares de derechos

Más de medio millar de hombres y mujeres de 30 grupos comunitarios (de los cuales 300 hombres participaron en el proceso de sensibilización sobre nuevas masculinidades).

Una tercera parte se involucró en acciones de incidencia ambiental, entre los que se encuentran un total de 120 estudiantes (60 mujeres y 60 hombres) de 4 centros escolares que impulsaron acciones medioambientales en sus respectivos centros educativos.

  • null

    Economía social y sostenible

  • Entidad local

    Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS).

  • Localización

    Municipios de Gualococti, San Simón y Meanguera (El Salvador).

  • Financiación

    Generalitat Valenciana

0
Presupuesto

GUATEMALA

Guatemala es uno de los países de América Latina más acusados por la pobreza según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Debido a sus diversos problemas relacionados con el medioambiente, educación, economía, salud y relaciones desiguales de género que afectan a su población; desde Solidaridad Internacional del País Valenciano hemos decidido trabajar conjuntamente con CPDL y AMLUDI para paliar en la medida de lo posible estos hechos.

Diseño sin título (1)

ATENCIÓN EMERGENCIA Y POSTEMERGENCIA

El plan de Asistencia en 6 comunidades del municipio de San Pedro Yepocapa por la erupción del volcán de fuego ha propiciado una mejora de las condiciones nutricionales y de salud de la población de 6 comunidades del municipio en el Departamento de Chimaltenango.

Titulares de derechos

Habitantes de 6 aldeas en situación de pobreza (90% del pueblo maya kaqchikel).

  • null

    Derechos Humanos

  • Entidad local

    Asociación Colectivo Poder y Desarrollo Local (CPDL)

  • Localización

    San Pedro Yepocapa

  • Financiación

    Ayuntamiento de Castellón, CAHE

0
Presupuesto

EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

El proyecto Incidencia política de organizaciones de mujeres contra la violencia de género y por la participación con equidad ha conseguido fortalecer a los colectivos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil de San Lucas Tolimán y San Andrés Semetabaj en su capacidad para generar propuestas para la aplicación de normas y leyes a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres y la participación ciudadana de forma equitativa.

Titulares de derechos

La población de ambos municipios cuenta con un 95% de indígenas de las etnias k’iche’ y kaqchikel mayoritariamente.

372 personas voluntarias en representación de 62 comisiones comunitarias de mujeres de los 2 municipios y 527 participantes voluntarios/as del Observatorio (160 mujeres y 367 hombres).

  • null

    Equidad de género

  • Entidad local

    Asociación Colectivo Poder y Desarrollo Local (CPDL), Asociación de Mujeres Luqueñas por el Desarrollo Integral (ALMUDI)

  • Localización

    San Lucas Tolimán y San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala.

  • Financiación

    Ayuntamiento de Valencia, Ayuntamiento de Alicante

0
Presupuesto

El proyecto “Observatorio de violencia contra las mujeres y participación con equidad, fase II” se orienta al fortalecimiento de líderes y lideresas de los municipios de San Lucas Tolimán y San Andrés de Semetabaj para que realicen vigilancia ciudadana sobre la vigencia en sus comunidades y municipios de 2 derechos:

  • El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
  • El derecho de la población en general a la participación
    ciudadana con equidad.

El trabajo desarrollado sobre Atención integral de la violencia de género y participación para la igualdad en cuatro municipios de Sololá ha contribuido al pleno ejercicio y respeto del derecho a la vida libre de violencias para mujeres y jóvenes, el derecho a la participación política y el derecho a un medio ambiente sano en cuatro municipios del departamento de Sololá.

Titulares de derechos
  • Mujeres y hombres adultos en su mayoría indígenas de la etnia maya-kaqchikel (edades 20-50 años).
  • Mujeres adultas (casi la totalidad es indígena) de la etnia maya-kaqchikel (edad 20-50 años).
  • Personas miembro de la Asamblea y Junta Directiva de la red de mujeres de San Andrés Semetabaj y la Comisión de la mujer de San Lucas Tolimán.
  • Casi la totalidad es indígena de la etnia maya-kaqchikel (edad 20-50 años).
  • null

    Equidad de género

  • Entidad local

    Asociación Colectivo Poder y Desarrollo Local (CPDL), Asociación de Mujeres Luqueñas por el Desarrollo Integral (ALMUDI)

  • Localización

    San Lucas Tolimán y San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala.

  • Financiación

    Ayuntamiento de Castellón

0
Presupuesto
  • Entidad local

    Asociación Colectivo Poder y Desarrollo Local (CPDL), Asociación de Mujeres Luqueñas por el Desarrollo Integral (ALMUDI)

  • Localización

    San Andrés Semetabaj y San Lucas Tolimán (Departamento de Sololá).

  • Financiación

    Ayuntamiento de Castellón

0
Presupuesto